


¿En qué consiste?
Digitalizar los procesos de tu proyecto es un salto necesario. No sólo como una exigencia del mercado, sino como la estrategia que te permitirá optimizar y ahorrar recursos, además de posicionar tu marca como un sinónimo de profesionalismo e innovación.
A través de este diplomado conocerás la estrategia necesaria a implementar para digitalizar procesos tales como: ventas, atención al cliente, declaración de impuestos, finanzas, creación de catálogo de productos o servicios y creación de contenido para redes sociales.
También conocerás las herramientas digitales que te permitan aplicar los conocimientos teóricos del diplomado.
Todo, a través de clases en vivo impartidas por expertos. Como el diplomado es híbrido, tú decides en cada sesión si asistes de forma presencial u online.
Al finalizar satisfactoriamente, recibirás un diploma avalado por la Universidad Autónoma Metropolitana.



¿Cómo funciona?


¿Dónde?
En cada módulo deberás llenar un formulario dónde seleccionarás cómo deseas formar parte de la sesión.
Las opciones son:
-
Presencial. En las instalaciones del CDIT ubicadas en Av. 22 de Febrero 440, San Marcos, Azcapotzalco, 02020, CDMX.
-
Online. Por medio de una videollamada en Zoom.
-
Offline. Una vez que la sesión se realice, será grabada y tendrás hasta 24 horas para acceder a ella.
¿Cuándo?
Del 7 de julio al 25 de agosto, realizando una sesión por semana los días jueves de 3:00 a 5:00 P.M.
¿Cómo?
El modelo de aprendizaje está basado en el Conectivismo. Durante las sesiones, los ponentes plantearán sus temas de forma teórica-práctica. Esta exposición vendrá acompañada de actividades de investigación, práctica o análisis de contenido posterior a la sesión.
Los criterios de evaluación son:
-
Cumplir con un mínimo de 7 asistencias sin importar la modalidad.
-
Entregar satisfactoriamente las labores asignadas.
-
Participar en las actividades planteadas.
Sesiones
.png)
El arte de administrar.
La gestión de comunidades digitales.
¿Qué significa ser Community Manager?
¿Para qué sirven las comunidades digitales? Rentabilidad y posicionamiento.
Conoce las redes sociales. Historia y funcionalidad.
Optimización de tus espacios digitales.
Creación de contenido. Construir desde lo cotidiano.
Benchmarking.
Automatización de procesos.
Herramientas digitales para la labor como Community Manager.
.png)
1. Fundamento legal de los impuestos en México.
Conoce los distintos ordenamientos jurídicos en donde se encuentra fundamentado el pago de impuestos en nuestro país.
2. Impuesto Sobre la Renta y al Valor Agregado.
Conoce los dos impuestos mas importantes en nuestro país: el ISR y el IVA.
3. Régimen Simplificado de Confianza.
Conoce este nuevo régimen. Lo hace todo más fácil para pagar impuestos y funciona para personas físicas o morales.
4. Otros regímenes.
Conoce las distintas maneras de pagar impuestos en nuestro país.
5. Medios electrónicos.
Conoce todos los medios electrónicos que el SAT pone a nuestra disposición.
.png)
1. Estrategia
El concepto de estrategia dentro de la pequeña y mediana empresa.
2. Estructura
El entendimiento de la estructura de tu organización
3. Análisis estratégico
Generar un análisis abstracto sobre las líneas de acción que seguirá tu organización para el cumplimiento de objetivos
4. Planeación estratégica
La implementación y manejo de la estrategia definida
5. Caso de estudio
Análisis de un estudio de caso usando lo aprendido en la sesión

1. Cultura.
El concepto de cultura dentro de la pequeña y mediana empresa.
2. La cultura en sociedad.
La cultura creada por la sociedad en un territorio
3. La cultura en la organización.
La cultura creada por los ápices estratégicos dentro de la organización
4. Grupos e individuos.
El entendimiento y relación entre individuo dentro de la organización.
5. Caso de estudio.
Análisis de un estudio de caso usando lo aprendido en la sesión.
Profesora investigadora del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y doctora en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesora de las UEA Lectura y Escritura I, Lectura y Escritura II, La Investigación: Técnicas y Procedimientos, en el Tronco General de Asignaturas y del Seminario de Tesina en la Especialización de Literatura Mexicana del siglo XX.
Profesora investigadora del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y doctora en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesora de las UEA Lectura y Escritura I, Lectura y Escritura II, La Investigación: Técnicas y Procedimientos, en el Tronco General de Asignaturas y del Seminario de Tesina en la Especialización de Literatura Mexicana del siglo XX.
.png)
1. El producto.
Fotografía de producto
Conociendo mi producto/servicio.
2. Iluminación.
Tipos de iluminación y cómo usarlos a mi favor.
3. Preparando el set.
Composición y ambientación. Efectos especiales. Uso de objetos cotidianos.
4. ¡Acción!
Encuadre y ajustes.
5. Errores comunes.
Ejemplos de situaciones.
6. Últimos detalles.
Edición básica y formatos.
.png)
1. Crea una campaña.
2. Crea anuncios en Meta ADS.
3. Mide resultados.
El equipo













